Se
denomina moral o moralidad al
conjunto de creencias y normas de
una persona o
grupo social determinado que oficia de guía para el obrar (es decir, que
orienta acerca del bien o del mal -correcto o incorrecto- de una acción o acciones).
La
moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de
un ser humano en relación con la sociedad y
consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los de «inmoral»
(contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano
como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el
estudio de la libertad y
abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
«No
existen fenómenos morales, sino sólo una interpretación moral
de los fenómenos» (Friedrich Nietzsche).
La
palabra «moral» tiene su origen en el término latino mores,
cuyo significado es "costumbre". Moralis (< latín mos = griego "costumbre"). Por
lo tanto «moral» no acarrea por sí el concepto de
malo o de bueno. Son, entonces, las costumbres las que son virtuosas o
perniciosas. La moral podría definirse también como «la suma total del
conocimiento adquirido con respecto a lo más bueno a lo que una persona se
apega».
Los
antiguos romanos concedían a las mores maiorum ("costumbres de los
mayores", las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada
de precedentes judiciales) una importancia capital en
la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente
hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho.
Su vigencia perdura a través de la codificación de
dichos precedentes en un texto que
llega hasta nosotros como la Ley de
las XII Tablas, elaborado alrededor del 450 a. C.
La
palabra ética proviene de la íntima relación con la moral, tanto que
ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen
el mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del
latín (mos) y el segundo del griego (ethos).
Algunos han dado a la
ética el título de arte de
vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas
de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una
ciencia.(Balmes, “Lógica y Ética)
La ética estudia la
moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe
actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del
comportamiento moral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario